Belén Gache

[ volver a portada ]  


 Possible selves, de las escrituras del yo al yo como un otro

 

 

Resumen
En este artículo me detendré en varios casos de falsas identidades que tienen lugar en el medio escrito. ¿Cuál es la relación entre la escritura y la identidad enunciativa? Suele sostenerse que la escritura manuscrita posee un valor indicial que puede revelar aspectos de la personalidad de quien escribe. Pero, ¿qué pasa con la escritura no manuscrita, la producida a partir de una máquina? ¿Qué relación guarda con la identidad de su enunciador? Jacques Derrida hablaba de la manera en que los enunciados escritos se caracterizan por remitir a la ausencia (ausencia del emisor, ausencia del destinatario). Esta ausencia convierte a la escritura en un medio particularmente apto para toda clase de disfraces verbales. Analizaremos aquí algunos de ellos rastreados tanto en escritura gráfica como en escritura digital (chats, blogs, mundos virtuales). Reflexionaré igualmente acerca del estatuto ontológico de los diferentes entes firmantes de estos textos.

Abstract
In this article I´ll will analyze several cases of fake identities that take place in the writing medium. Which is the relation between writing and the identity of the sender of a written message? Usually it is believed that hand writing keeps an indicial value that can reveal aspect of the personality of its writer. But what happens with the writing produced by means of a machine? What relation does it keep with the identity of its sender? Jacques Derrida underlined how absence was one of the main characteristics of writing (absence of the sender, absence of the receiver).  This absence turns writing in a medium particularly apt for all sorts of verbal disguises. Here we will analyze some of them extracted from graphical writing as well as from digital writing (chats, blogs, virtual worlds). We will also speculate about the ontological status of the different signers of these texts.

 

 

Palabras clave
escritura, escrituras del yo, identidad enunciativa, subjetividad, mundos posibles.

Key words
writing, writings of the self, enunciative identity, subjectivity, possible worlds.

 

 

La Princesa Caraboo
A principios del siglo XIX, una joven vestida con ropas exóticas y hablando un extraño lenguaje que nadie parecía conocer, fue encontrada deambulando por las playas de Gloucestershire, Inglaterra. Conducida a la casa del magistrado local mientras se resolvía qué hacer con su caso, la joven manifestaba particulares conductas. Por ejemplo, insistía en comer únicamente ananás, dormía en el piso y rezaba a un supuesto dios denominado Allatallah llevándose las manos a la cabeza. Cierta vez, un marinero escocés que pasaba por allí  aseguró que podía comprender su idioma y explicó que se trataba de una princesa polinesia que había sido raptada por piratas. Logrando  escapar de los mismos, se había tirado por la borda del navío y había nadado a la deriva hasta llegar a las costas de Gloucestershire. La joven comenzó a ser tratada entonces como un miembro de la realeza, codeándose con los más altos dignatarios del condado. El caso llamó tanto la atención que incluso un retrato suyo fue reproducido en el Bristol Journal vistiendo su extraño ropaje. Fue entonces cuando una mujer de la zona la reconoció y, desenmascarándola, afirmó que la joven era una doméstica que había trabajado en varias casas de Devon. Ante esta acusación, la joven debió reconocer que era una impostora.
A lo largo de la historia se han registrado una infinidad de casos de falsas identidades. Muchas de ellas originadas en desórdenes mentales como por ejemplo, el Trastorno disociativo de identidad, en el que un mismo sujeto cree poseer diferentes personalidades, u otros trastornos que incluyen el creer que los cuerpos de conocidos han sido usurpados por impostores (síndrome de Capgras), que varias personas son en realidad la misma persona disfrazada (síndrome de Fregoli), que al mirarse en el espejo quien se refleja es un otro, etcétera.
El cambio de identidades ha servido igualmente como idea central para piezas literarias célebres como Una Comedia de errores, de William Shakespeare, Cyrano de Bergerac, de Edmond Rostand o La importancia de llamarse Ernesto, de Oscar Wilde, entre muchas otras.
La falsa identidad ha sido concebida usualmente a manera de fraude o engaño.
En este texto nos detendremos en diferentes casos de falsa identidad que tienen lugar a partir del medio escrito.
¿Cuál es la relación entre la escritura y la identidad enunciativa? Suele sostenerse que la escritura manuscrita posee un valor indicial que puede revelar aspectos de la personalidad de quien escribe. (1) Pero, ¿qué pasa con la escritura no manuscrita, la producida a partir de una máquina? ¿Qué relación guarda con su enunciador?
Roland Barthes hacía referencia al hecho de que, con su firma, la escritura se convierte en expresión de una identidad y autentifica el compromiso de una persona. (Barthes, 2003: 118) Sin embargo, sabemos que toda escritura se caracteriza por producir un quiebre en el aquí y ahora de la enunciación.
En su ensayo “Signature, événement, contexte”, Jacques Derrida, tomando como partida el texto Essai sur l'origine des connaissances humaines, de Etienne Condillac señala, a partir de las reflexiones de este sobre la escritura, la ausencia del destinador y del destinatario como una de las características principales de la misma. Derrida dirá:

« On écrit pour communiquer quelque chose à des absents. L’absence de l’émetteur, du destinateur, à la marque qu’il abandonne, qui se coupe de lui et continue de produire des effets au-delà de sa présence et de l’actualité présente de son vouloir-dire, voire au-delà de sa vie même, cette absence qui appartient pourtant à la structure de toute écriture (et, j’ajouterai plus loin, de tout langage en général). » (Derrida, 1972:365)

Así, mientras que en los enunciados verbales la persona que enuncia, es decir, la fuente de la enunciación, está presente, en los enunciados escritos, el enunciador se hace presente por medio de la firma.  La firma se vuelve necesaria ya que los enunciados escritos no están «pegados» a su fuente como los enunciados verbales. Será precisamente la firma, según Derrida, la que por definición implique la no presencia del firmante, así como su “haber estado presente” en algún momento pasado.
La escritura quiebra la enunciación desdoblándola en el aquí y ahora del escritor y el aquí y ahora del lector. Esta esquicia, esta distancia, vuelve en todo caso incierto el estatuto de su firma y se presta especialmente para una serie de, digamos, “disfraces verbales” en los que la cuestión no es ya saber si lo que está escrito es o no verdadero sino saber si quien escribe es o no quien dice ser.

Escrituras del yo
El uso de la primera persona del singular es característico de ciertos tipos de textos como ser las memorias, los pensamientos, los diarios personales, la autobiografía, el récit de voyage. Este tipo de textualidades se conocen como “escrituras del yo” y están condicionadas por lo que Philippe Lejeune denomina como “pacto autobiográfico” (Lejeune, 1996). Este pacto se caracteriza, entre otras cosas, por la suposición de un “compromiso de verdad” por parte del escritor.
La palabra «yo» instaura un lugar de enunciación particular que marca todo un sistema narrativo caracterizado por una fuerte ilusión de realidad. Las escrituras del yo son recepcionadas por el lector con una mayor proximidad e, incluso con una actitud de complicidad con el narrador. Podría entenderse, a partir de su uso, una voluntad por parte de este autor de mostrar una voz íntima, diferente a la mantenida en el plano social, así como también una incitación al voyeurismo textual del lector.
Pero, ¿qué sucede si el enunciador no es en realidad quien dice ser? Los enunciados escritos están “pegados” a su enunciador  por una firma, un nombre que les da su anclaje y su contexto pero también su estatuto ontológico (realidad, ficción, falsedad). Al desaparecer esta firma o ser cambiada, los textos adquieren un estatuto ambiguo. (2)

La primera persona y la ficción
La narratología distingue claramente entre la figura del autor y la del narrador de una obra de ficción. En este sentido, el autor es libre de enunciar con voces diferentes a la propia. Nadie confundiría a Albert Camus con Meursault o a Fiodor Dostoievsky con Alexander Petrovich Goriantchikoff.
Al generar una perspectiva subjetiva, la técnica de la primera persona, permite al escritor profesar puntos de vista diferentes, meterse en la piel de diferentes personajes y, por ejemplo, experimentar también con múltiples personalidades. A comienzos del siglo XX, Fernando Pessoa se dedicó a construir una serie de personajes, distintos entre sí y distintos de sí mismo, a los que atribuyó incluso varios poemas “que no son como los que yo, con mis sentimientos y mis ideas escribiría. Incluso muchos de ellos expresan ideas que yo no acepto y sentimientos que yo nunca tuve”, diría el poeta. (Pessoa, 1976:41)  
Los heterónimos de Pessoa llegan al punto no sólo de poseer una personalidad propia sino también de tener algunos de ellos datos biográficos propios. Otros autores también han jugado con estas posibilidades, por ejemplo, Soren Kierkegaard o Vladimir Nabokov. (3)
Otros escritores han preferido hacer experiencias con primeras personas no humanas. En 1820, ETA Hoffman escribió Las memorias del gato Murr. El gato Murr había aprendido a leer y escribir observando a su amo humano. Había adquirido tal maestría escribiendo que hasta publicaba libros y poemas. En 1860, la condesa de Ségur  escribió Memorias de un asno. El asno Cadichon, cansado de los malos tratos que recibía por parte de los hombres, decidió un día dejar de obedecer a los hombres y comenzó a hacer lo que se le venía en gana. En 1881, Joaquim Maria Machado de Asis escribió las Memorias de Blas Cubas, novela narrada en primera persona por un cadáver. En 1961, Silvya Plath, escribió Mirror, poema escrito por un espejo. Podríamos encontrar muchos más ejemplos: entrevistas con vampiros, indiscreciones de un sofá de psiquiatra, confesiones de una almohada, etc. En 2005, el caricaturista Michael Kupperman publica incluso un comic titulado Picasso : su increíble vida (narrado por una hamburguesa), en donde el texto se construye a partir de la voz de una hamburguesa Mc Cheese, la hamburguesa más famosa de la cadena McDonald´s en los años 70.

Falsas cartas   
Podríamos considerar a los epistolarios como una forma de “escritura del yo”. Los epistolarios se caracterizan por la fuerte carga de realidad, el compromiso de verdad y, además, por la construcción de la relación dialógica con un tú co-enunciador ausente. Son propias de este tipo de textos nociones como las de intercambio, dialogismo y textualidad en proceso. Al tratarse de un género eminentemente dialógico, el género epistolar favorece aun más la fragmentación ya propia de la escritura.
Estas características motivan que se preste particularmente para la impostura, dando lugar a toda serie de equívocos: cartas que no vienen del remitente esperado sino de otro, carta que no está destinada a quien uno piensa, carta leídas por alocutarios no previstos, cartas leídas por alocutarios previstos pero diferentes a aquel a quien están en principio destinadas, cartas que no se recibirán nunca, carta que no se contestarán jamás. Las cartas han favorecido, a lo largo de la historia, malos entendidos, exposición indebida de secretos, difusión de rumores y toda clase de traiciones. Por citar sólo dos casos en la ficción,  Les Liaisons dangereuses, de Pierre Choderlos de Laclos Laclos o The purloined letter, de Edgar Allan Poe. Por citar sólo dos casos históricos, la carta que Carlota Corday entregó a Marat o el famoso “afaire de la reina”, que teniendo por
víctima al Cardenal de Rohan, involucró igualmente a la reina María Antonieta.
Este último caso es particularmente  interesante aquí ya que se urdió a partir de una firma falsa. La estafa, pergeñada por la condesa de La Motte, consistió en hacerle creer al Cardenal que la reina María Antonieta, anteriormente enemistada con él, ahora requería sus favores pretendiendo utilizarlo como mediador en la compra de un valioso collar que ella intentaba realizar a espaldas del conocimiento del rey. Para engañar al obispo, la condesa de La Motte utilizó una serie de cartas falsas que habían sido escritas por Rétaux de Villette, su amante, simulando la caligrafía de la reina, y firmadas todas ellas por “María Antonieta de Francia” . Justamente fue a partir de esta firma que el engaño fue descubierto ya que María Antonieta, que era austríaca, jamás firmaba anexando “de Francia” a su nombre.

Los nicks del msn y de los chats
Un chat es una forma de comunicación basada en el envío y recibo de mensajes de texto en línea, para usuarios múltiples, sincrónica y en tiempo real. Su característica dialógica  y fragmentada, así como su cualidad de anónimo, le convierte en otro medio óptimo que, al igual que sucede con las cartas, se presta especialmente para hacer falsas confesiones, esparcir falsos rumores, flirtear y engañar  al amparo de seudónimos.
El anonimato en la enunciación no invalida que cada quien posea una “identidad” que le es propia. Los usuarios chatean utilizando uno o varios nicks o nombres de pantalla, utilizando avatares en forma de un ícono en dos dimensiones o de fotografía que de alguna manera los identifiquen. También poseen la posibilidad de construir su propio profile consistente en unas breves líneas que describen las bases de su identidad así como sus principales preferencias. En un chat, uno puede estar chateando corrientemente, por ejemplo, con un supuesto David Beckham, con el Príncipe de Asturias o con el Pato Donald.

Falsos mails

Dear friend,
    
    I am Mr.IBRAHIM  MIRAMI,PERSONAL  assistant  Branch Manager of Bank Of Africa (BOA) Ouagadougou Burkina Faso  I want to inquire from you if you can handle this transaction for mutual benefits/life opportunity for you and me. The transaction is about seeking your consent to present you as the next of kin/ beneficiary of the US$4.3 million dollars,(four million, three hundred thousand united states dollars), and whose account owner was a customer to the bank where I work .He died in a Kenya plane crash 2003, with his family during their vacation journey. The Fund is currently in a suspense account awaiting claim, the bank made a public notice that they are ready to release this fund to any of his relatives abroad....

El fragmento de mail que reproduzco aquí arriba pertenece al modelo de los fraudes conocidos como la carta nigeriana o el prisionero español. Este modelo ha tenido gran éxito en la red, convirtiéndose en una de las estafas preferidas por los spammers. El esquema es en todos los casos prácticamente el mismo: una persona posee una gran cantidad de riquezas pero por algún motivo no puede acceder a ellas a menos que invierta antes una cierta suma de dinero. Así, los estafadores intentan apelar a la codicia de sus futuras víctimas haciéndose pasar por la viuda de un dictador indonesio, por el heredero de algún millonario que ha depositado una gran suma de dinero justo antes de sufrir un fatal accidente aéreo, por un soldado norteamericano que ha descubierto un tesoro propio de Las 1001 noches, por un oficial corrupto del gobierno de algún país subdesarrollado que se ha hecho con fondos fraudulentos.
El modelo es a mi criterio particularmente atractivo por lo vistoso de la narrativa que despliega, propia de una novela de Sydney Sheldon o de la trama de algún culebrón latino.

Falsos blogs
En los últimos años, la aparición de tecnologías como Internet ha permitido una enorme proliferación de diarios personales publicados en línea. Esto se debe tanto a la facilidad de publicación como a las características propias del dispositivo, que permite realizar tantas actualizaciones del texto como el autor considere necesarias, aspecto decididamente imposible en un medio gráfico impreso. Esta inmediatez le otorga al registro del diario personal un tipo de indicialidad que enfatiza aún más la ilusión de realidad, al encontrarse el lector con ese “yo”, del otro lado de la línea, prácticamente en tiempo real.
El dispositivo del blog permite expresar ideas, llevar cuenta de una vida privada, hacer confesiones en línea, etc. Muchos usuarios de blogs, sin embargo, se hacen preguntas como ¿quién es realmente el que escribe?, ¿cuál es realmente su género o su edad?, ¿porqué debería confiar en que lo que escribe esta persona es cierto?
Con respecto a la desconfianza dada por la posibilidad de simulación de identidad que este dispositivo del blog personal produce, hace un año escribí un artículo titulado
Querido blog: la primera persona del singular y el fin del sujeto (Gache, 2007) En aquel entonces, yo citaba una serie de blogs entonces en línea tales como el Diario de una esposa aburrida, el Diario de un serial killer, el Diario de una prostituta, el Diario de un extra-terrestre, llevados adelante por escritores que habían asumido diferentes falsas personalidades. Algunos blogs incluso eran y son escritos en primera persona por personajes de ficción ya instaurados en libros impresos, en films o en series de televisión, como el caso de Chowder, “el perro blogista”, originariamente surgido del personaje de un libro para niños. (http://bloggingdoggy.blogspot.com) Otro personaje de ficción que había llevado su diario en línea era Darth Vader, villano de La Guerra de las Galaxias. Su blog llevaba por subtítulo Memorias de un monstruo y se prometía como “las verdaderas confesiones de Darth Vader, Señor del Sith y servidor de Su Excelencia, el emperador Palpatine.” (http://darthside.blogspot.com). También había yo entonces encontrado blogs escritos por supuestos personajes sobrehumanos, como en el caso del Diario de un dios olvidado (http://dios.wordpress.com).
También había yo citado entonces los casos de los blogs del cosmonauta Nikolaj y del Niño Burbuja. El Blog Personal de Nikolaj es un proyecto llevado a cabo por la artista rusa Olia Lialina, que cuenta la historia de un cosmonauta ruso que viaja por el espacio en estado de congelamiento y que permanecerá los próximos 20 años dentro de una caja criogénica, en una nave espacial que viaja rumbo a las Nubes Magallanicas. La actividad cerebral de Nikolai es monitoreada por la supuesta Computadora Central de la Misión. La información que transmite el cerebro de Nikolaj es codificada, enviada a la Tierra y posteada en su blog personal en forma de un flujo de imágenes más o menos abstractas y que guardan relación con su estado de ánimo. (http://frozen-niki.org/blog).
Con respecto al Diario del Niño Burbuja, realizado en 2004, es un texto en primera persona en el que un ser “frágil, inconstante y aislado” narra las peripecias de su vida cotidiana. El proyecto Bubbleboy fue concebido para ser realizado en Internet, mediante cien posts, realizados durante cien días consecutivos y teniendo como punto de partida de su narrativa imágenes encontradas al azar por buscadores de imágenes en la red. (http://bubbleboy.findelmundo.com.ar)
Un año después de haber escrito aquel texto, los blogs en línea de falsas primeras personas son corrientes y se dan hoy principalmente como forma de sátira. Muchas veces se trata de un blogger anónimo que pretende ser un personaje famoso o alguna celebridad mediática. De hecho, existe un portal denominado News Groper, que agrupa los falsos blogs de opinión de personajes como George Bush, Britney Spears, Angelina Jolie, Vladimir Putin, etcétera.  (http://www.newsgroper.com)
Generalmente se toma como el iniciador de este género al Diario secreto de Steve Jobs. (http://fakesteve.blogspot.com). Al menos, si no fue el primero, este sin duda fue el que más notoriedad adquirió.  El diario comenzó sus posts en agosto de 2006. Un impostor anónimo adoptó la voz enunciativa del director y co-fundador de Apple Inc., produciendo un retrato satírico del mismo a través de hilarantes posts redactados en una primera persona egomaníaca, caprichosa y megalómana, en el contexto del campus tecnológico de Silicon Valley, su vida cotidiana, su peculiar cultura corporativa, sus intrigas.

La falsa identidad en los avatares. Escritura de avatar
Un avatar es la representación de sí mismo utilizada por un usuario de computación. Esta representación puede adquirir la forma de un ícono en dos dimensiones, como los utilizados en los foros de Internet o en el msn, o de un cuerpo tridimensional como los utilizados en los juegos de computación o en los mundos virtuales.
La palabra “avatar”  proviene del sánscrito y refiere al concepto de encarnación. Ligada a la idea del alter ego de un usuario de la red, la palabra fue popularizada en la novela ciberpunk Snow Crash, escrita por Neal Stephenson en 1992. En ella, los cuerpos en línea de los usuarios habitaban (tal como sucede hoy en los mundos virtuales), un espacio digital completamente inmersivo denominado Metaverso. (Stephenson, 2000)
Los diferentes mundos virtuales pueden ser considerados como espacios heterotópicos o también como “heterocosmos”, noción trabajada, por ejemplo, desde el contexto de la Teoría de los mundos posibles. (4) En los mundos virtuales como Active Worlds, Second Life o hasta el Habbo Hotel, al tratarse de espacios para usuarios múltiples, el avatar posee la capacidad de interactuar socialmente con sus pares. Como en los juegos de rol, en donde los participantes se hacen cargo de diferentes personajes y adoptan las diferentes personalidades de cada uno de ellos, los avatares determinan sus conductas y acciones, basados en sus diferentes caracterizaciones.
El cuerpo del avatar funciona como un cuerpo mediador que pasa a formar parte de las leyes del mundo posible que le propone el medio digital. El entorno de dicho mundo es percibido a partir de este cuerpo vicario. Pero este cuerpo, a su vez, es un cuerpo posible en medio de una cantidad de cuerpos posibles. De hecho, así como en un chat un usuario puede tener varios nicks o identidades, un mismo usuario puede tener varios avatares de sí mismo. Los avatares pueden también tener diferentes géneros, razas y edades; pueden tener apariencia humana o ser animales, marcianos, robots o criaturas míticas.
Habíamos visto cómo la escritura implicaba la ausencia del escritor, es decir, le saca el cuerpo al escritor. El usuario del mundo virtual se vale del cuerpo mediador del avatar para moverse dentro del mismo y también para producir sus enunciados. Y es aquí donde retornamos al tema de la escritura: una de las particularidades de los avatares es que enuncian escribiendo. En un sistema similar al del chat, el usuario escribe las frases que serán enunciadas por su avatar. Curiosamente, si observamos la gestualidad del avatar, vemos que, en lugar de mover sus labios para producir el enunciado, mueve sus manos como si estuviera tipeando la frase en el teclado de la computadora.
Existen igualmente blogs que son llevados por avatares de Second Life, como por ejemplo, los Mermaid Diaries, de la avatar Natalia Zelmanov. En las últimas entradas de febrero de 2008, cuenta acerca de su viaje al Upper East Side de la ciudad de Nueva York, cuya simulación fue realizada en Second Life por los productores de la serie de televisión Gossip Girl. (http://www.mermaiddiaries.com)

De sujetos descentrados, si mismos como otros y mundos posibles
Ya sea mediante escrituras anónimas, firmas falsas, heterónimos o seudónimos, la escritura se caracteriza por favorecer los disfraces verbales. Generalmente asociada con el subjetivismo y lo confesional, veremos cómo la primera persona será utilizada por los diferentes enunciadores para cambiar puntos de vista y experimentar múltiples personalidades. ¿Posibilidad o ganas de ser otro? ¿Lamento por no poder vivir las vidas ajenas?
El sujeto metafísico moderno, origen de la palabra, ha sido suplantado en el siglo XX por un sujeto descentrado y condicionado por la estructura misma del lenguaje en donde, además, las instancias de enunciación siempre son heterogéneas y ni fijas, ni estables, ni permanentes. La misma subjetividad en un texto es entendida como un efecto de sentido narrativo, siempre necesariamente ficticio.
En su libro Si mismo como un otro, Paul Ricoeur procede a redefinir la noción del sujeto. Para él no se trata ya ni de la exaltación del sujeto cartesiano ni del desprecio  del sujeto por corrientes surgidas en la primera mitad del siglo XX, como el existencialismo, el marxismo o el psicoanálisis. Ricoeur propone sustituir al “yo” por un “si mismo” y pensar a este “sí mismo” con la misma distancia e impersonalidad que si se tratara de un otro. Ponerse en la piel de otro, pensar al “yo” en tanto un “otro” se convierte para Ricoeur en una cuestión moral.
Otro concepto fundamental que retoma Ricoeur es el de la “identidad narrativa” del sujeto. El sujeto es entendido como un personaje dentro de un relato y, en tanto tal, comparte el régimen de la identidad que le propone la historia narrada en la que se halla inmerso. (Ricoeur, 1996: p147).

Por otra parte y volviendo a la Teoría de los mundos posibles, sería erróneo pretender que los disfraces verbales, los heterónimos y los seudónimos, fueran directamente falsos. En tanto productos de la imaginación, estos entes no son ni falsos ni contrafácticos.
En su libro Fictional Worlds, Thomas Pavel analiza la naturaleza de los personajes de ficción. La figura de Mr. Samuel Pickwick, por ejemplo, protagonista de la novela de Charles Dickens The Pickwick Papers, le sirve para concluir que, si bien este no tiene una existencia en el mundo real, sin duda tiene su realidad en el mundo de la novela que le sirve de contexto. (Pavel, 1986:11) En todo caso, Pavel hace igualmente alusión a la teoría de los nombres propios. (Pavel, 1986:33) Un nombre propio, una firma, no puede ser falso en tanto que todo nombre propio refiere a un ente, nos sea este ente conocido o desconocido y más allá del estatuto ontológico del mismo.
Ricardo Reis (heterónimo de Frenando Pessoa, el gato Murr, María Antonieta de Francia, Mr. Ibrahim Mirami en Ouagadougou, Natalia Zelmanov, Mr. Pickwick, todos ellos poseen una particular forma de existencia, habitando cada uno de ellos su particular mundo posible.

BELEN GACHE.

 

NOTAS

(1) Roland Barthes ponía en duda este hecho en su ensayo “Variaciones sobre la escritura”, comentando que, en todo caso, la escritura sería únicamente índice de la realidad de clase de quien escribe. (Barthes, 2003: 96)

(2) En el caso de un texto anónimo, un graffiti, por ejemplo, aun funciona como anclaje la firma explícita o implícita del colectivo que lo realiza. Por ejemplo, On ne revendiquera rien, on ne demandera rien. On prendra, on occupera es el enunciado de un graffiti realizado en el contexto del Mayo Francés. Si no existiera esta “firma”, la inferencia de diferentes posibles enunciantes podrían cambiar su significado en forma radical.

(3) En el siglo XIX, varios personajes -Johannes de Silentio, el Encuadernador Hilarante, Guillermo Porsimismo, el Hermano Taciturno, Victor Heremita, el Vigilante de Copenhagen, Johannes Climacus y su eterno oponente Anti-Climacus- firmaban las obras filosóficas de Soren Kierkegaard. El filósofo iba planteando sus obras a partir de una serie de enunciadores que él mismo construía y que se hacían cargo así de sus propias heterogeneidades. Los lectores nunca estaban del todo seguros de si estos “falsos  autores” hablaban por boca del filósofo, presentaban su particular punto de vista o, en cambio, exponían argumentos que le eran contrarios.
En Pale Fire (1962), Vladimir Navokov nos presenta a un tal Dr. Charles Kinbote, quien se dedica a comentar el poema en cuatro cantos de un autor fallecido: John Francis Shade. La novela está estructurada en cuatro diferentes secciones. En el prólogo, Kinbote, quien se presenta como un académico del país de Zembla que había trabado amistad con el difunto poeta americano quien poco antes de morir le había encargado la edición de su  obra póstuma, su obra más importante, un largo poema autobiográfico titulado Pale Fire, se defiende de las críticas que supuestamente le hacen otros académicos que no lo creen idóneo para semejante trabajo. La segunda sección consiste en la transcripción de los cuatro cantos del poema de Shade. La tercera sección, consiste en el propio análisis y comentarios de Kinbote sobre el poema, al cual glosa línea por línea. La cuarta sección consiste en un catálogo realizado por Kinbote en donde se describen los personajes y lugares que aparecen en el texto del poema.
Los comentarios de Kinbote van transformando los heterogéneos elementos de la novela en un intrincado laberinto que incluye, igualmente una trama de intrigas en la que incluso corre peligro la vida del mismo rey de Zembla que permanece en el exilio. Kinbote, quien al principio es tomado por un académico oportunista, parece por momentos revelarnos otra identidad, pudiendo incluso ser identificado con el mismo rey de Zembla, quien utiliza el mediocre poema de Shade únicamente para poder, a partir del mismo, contar la verdadera historia de su exilio. Las cosas se complican aun más al aparecer otro enunciador, un ruso emigrado, quien da a entender que tanto Kinbote como Zembla, como el mismo Shade son todos inventados por otro autor.
¿Quién es el verdadero autor de esta novela? ¿Cuál de todos estos niveles es el real y cuáles son los ficcionales? ¿O son todos ficcionales? Nabokov juega con el deseo del lector de encontrar a la realidad detrás de las palabras para finalmente frustrarlo.

(4) En su libro Heterocosmica, Lubomir Dolezel, uno de los teóricos de la literatura ligados a esta teoría, divide entre “el encuadre de un solo mundo” (One World Frame), es decir, de aquellos mundos que cuentan con un solo universo de discurso legítimo, y “el encuadre de los mundos posibles” (Posible Worlds Frame), es decir, de la coexistencia de mundos plurales que no requieren de un particular compromiso ontológico.
En la década de 1980, esta teoría de los mundos posibles tuvo gran auge en los estudios literarios. Intentando establecer el estatuto de existencia de los mundos creados por la ficción, la misma sostiene que los universos ficcionales son, de hecho, tan autónomos como el propio universo que habitamos. Teóricos de la literatura como Marie-Laure Ryan, Lubomir Dolezel y Thomas Pavel han utilizado la teoría de los mundos posibles para estudiar nociones como la de “verdad literaria”, “ficción” y la relación entre ficción y realidad.

 

 

BIBLIOGRAFIA

Barthes, Roland (2003), Variaciones sobre la escritura, Buenos Aires, Paidós
Derrida, J. (1972) "Signature événement contexte", en Marges de la philosophie, Paris, Minuit
Dolezel, Lubomir (1998) Heterocosmica, Fiction and possible worlds, Baltimore, John Hopkins University Press
Gache, Belén (2007) “Querido blog: la primera persona del singular y el fin del sujeto",
Revista digital universitaria de la UNAM, Vol.8, No.5 I, México D.F.
Lejeune, Philippe (1996) Le pacte autobiographique, Paris, Seuil
Pavel, Thomas (1986) Fictional Worlds, Massachusetts, Harvard University Press
Pessoa, Fernando (1976) Alguma prosa, Río de Janeiro, Nova Aguilar
Ricoeur, Paul (1996) Sí mismo como un otro, Madrid, SXXI de España.
Sarduy, Severo (1991) "Una autobiografía pulverizada: entrevista de Mihály Dés”, revista Quimera, n.120, Barcelona.
Stephenson, Neal (2000), Snow Crash, New York Bantam Spectra